La lactancia materna con extracción de leche ofrece flexibilidad y permite que otras personas participen en la alimentación del bebé. Si has decidido extraer leche materna, es importante conocer las pautas adecuadas para el almacenamiento y la administración. En este artículo, exploraremos los pasos clave para almacenar y administrar la leche materna extraída de manera segura y efectiva.
Almacenamiento de la leche materna extraída:
Limpieza adecuada: Asegúrate de lavarte bien las manos antes de extraer la leche. Utiliza recipientes de almacenamiento de leche materna previamente limpios y desinfectados, como botellas de vidrio o bolsas de almacenamiento especiales.
Etiquetado y fechado: Etiqueta cada recipiente con la fecha de extracción de la leche materna. Esto te ayudará a mantener un seguimiento adecuado y utilizar la leche en el orden correcto.
Temperatura de almacenamiento: La leche materna puede almacenarse de manera segura en diferentes temperaturas. A temperatura ambiente (aproximadamente 25 °C) durante un máximo de 4 horas, en el refrigerador (a 4 °C) por hasta 4 días y en el congelador (a -18 °C o menos) hasta 6 meses.
Cuidado al descongelar: Si vas a descongelar la leche congelada, hazlo colocándola en el refrigerador durante la noche o utilizando agua tibia. Evita descongelar la leche materna en el microondas, ya que puede provocar puntos calientes y dañar los nutrientes.
Administración de la leche materna extraída:
Calentamiento suave: Si necesitas calentar la leche materna, hazlo colocando el recipiente
Calentamiento suave: Si necesitas calentar la leche materna, hazlo colocando el recipiente sellado en un recipiente con agua tibia. Evita calentarla en el microondas, ya que puede calentarse de manera desigual.
Agitación suave: Antes de administrar la leche materna, agítala suavemente para mezclar cualquier grasa separada. Evita agitarla con fuerza, ya que esto puede dañar los componentes beneficiosos de la leche.
Alimentación adecuada: Puedes utilizar un biberón o un vaso con boquilla para administrar la leche materna extraída. Asegúrate de seguir las recomendaciones del tamaño de los pezones o boquillas para adaptarlos a la edad del bebé.
Uso seguro y descarte adecuado: Siempre revisa la leche materna antes de administrarla para asegurarte de que no haya cambios de olor o textura. Si la leche materna parece deteriorada o el bebé no la consume por completo, descártala de manera adecuada.
La lactancia materna con extracción de leche es una opción maravillosa para las madres que desean tener flexibilidad en la alimentación de sus bebés. Sin embargo, es normal tener preguntas o enfrentar desafíos durante este proceso. En esos momentos, contar con el apoyo de una asesora de lactancia puede marcar la diferencia.
Las asesoras de lactancia están capacitadas para brindarte el apoyo y la orientación necesarios en cada etapa de la lactancia materna con extracción de leche. Pueden ayudarte con técnicas de extracción, resolver dudas sobre el almacenamiento y administración de la leche, y ofrecerte consejos prácticos para superar cualquier dificultad que puedas encontrar. No dudes en buscar el apoyo de una asesora de lactancia. En un- nido puedes encontrar la asesora perfecta para ti.
Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en buscar el asesoramiento de un profesional de la salud especializado en Asesoras de lactancia