Cálculo y mecánica
- Que el paciente encuentre la funcionalidad de las matemáticas en la vida cotidiana.
- Que el niño vaya diciendo en voz alta el procedimiento que tiene que seguir para resolver la operación.
- Que el niño funja como maestro, es decir, que le enseña al maestro a resolver lo que ya aprendió. Ayuda a dominar el tema, y lo obliga a estudiarlo.
- Pedir que identifique errores en operaciones que otros realizan.
- Realizar comparaciones entre conceptos que son parecidos.
- Que entienda los conceptos para que entienda el porqué de lo que debe hacer.
- Que el niño sea capaz de explicar la mecánica de la operación.
- Utilizar los dedos para contar.
- Que tenga en la cabeza el número más grande y que sume o reste el número pequeño. (Ejemplo: 8 en la cabeza + 2= 10).
- Corrección y retroalimentación: Que el paciente reciba retroalimentación inmediata, que se le digan las partes correctas e incorrectas.
Razonamiento
- Utilizar colores, subrayados o impresión de tamaño diferente para resaltar los datos importantes.
- Realizar actividades que sean funcionales para su vida cotidiana.
- Coparticipación: que el paciente y la terapeuta hagan juntos el problema, paso a paso. Que el paciente sepa los
- Que el paciente subraya los datos relevantes de un color y los no relevantes de otro.
- Utilizar un vocabulario sencillo, que la terapeuta sabe que el paciente comprende.
- Utilizar el mayor número posible de sentidos para facilitar su comprensión
- Primero deberá comprender las operaciones para después automatizarlas.
- Utilizar escritos concretos junto con instrucciones verbales.
- Metacognición: que el niño sea capaz de identificar sus dificultades.
- Que el paciente sepa los objetivos y que se de cuenta de sus logros.
- Pedir al paciente que utilice lo aprendido en algún contexto de su vida cotidiana.
- Que el niño explique lo que entendió, que diga lo que debe de hacer, y las operaciones a realizar.
- Que el paciente se de cuenta de las estrategias que usa y que sea capaz de verbalizarlas.
- Mientras más familiarizado, ir reduciendo la cantidad de ayuda que se le da para resolver problemas.
- Para que el paciente pueda generalizar el aprendizaje, en terapia utilizar diferentes materiales: libros de textos, materiales concretos, libros de trabajo, etc.
Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en buscar el asesoramiento de un profesional de la salud especializado en Psicología
Referencias bibliográficas:
- Vaughn, S., & Bos, C. S. (2019). Strategies for teaching students with learning and behavior problems. New York: Pearson.
- Gearheart, B. R., & U., H. M. (1990). Incapacidad para el aprendizaje. México, D.F.: El Manual Moderno, S.A. De C.V.
- Gómez Palacio, M. (1986). Estrategias pedagógicas para superar las dificultades en el dominio del sistema de escritura. México: Subsecretaria de Educación Elemental, Dirección General de Educación Especial.