Un-nido

Estrategias prácticas para los niños con  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad 

  • Enseñarle a ser organizada
    • Utilizar listas y horarios
    • Rutinas
    • Utilizar alarmas
    • Que haya un sitio para cada cosa
    • Regalarle una agenda.
  • Fomentar habilidades sociales
    • Colaborar con los profesores.
    • Reforzar en casa el trabajo escolar
    • Observar a Daniela mientras juega con otros niños
    • Diseñar un sistema de señales (enseñarle que al tocarse la oreja significa que tiene que dejar de hacer determinada conducta).
    • Trabajar en un comportamiento social a la vez.
    • Involucrar a Daniela en actividades en grupo.
  • En fines de semana 
    • Mantener los horarios.
    • Planear visitas culturales y educativas.
    • Dejar que Daniela te ayude a cocinar.
    • Tomarse un tiempo fuera (los papas)
    • Reservar un tiempo calma (los papas)
  • Vacaciones
    • Procurar continuar con las mismas rutinas hasta donde se pueda.
    • Involucrar a Daniela en los preparativos del viaje.
    • Repasar con Daniela las expectativas y reglas que le va a poner.
    • Prepararle para las visitas familiares o sociales.
    • Planear actividades educativas.
  • Los hermanos que no tienen TDAH
    • Se sienten abandonados
    • Que reconozcan las habilidades que tiene
    • Motivarlos
    • Ser justos, poner los mismos castigos.

Pautas para mejorar la atención

  • Claras, breves y concisas.
  • Mantener contacto visual.
  • Enseñar estrategias de autoinstrucciones  mediante habla interna.

Motivación

  • Hacer actividades más divertidas y romper la monotonía.
  • Reafirmar y premiar conductas adecuadas.
  • Fomentar los premios. 
  • Reforzar las acciones con contacto visual.

Pautas para controlar la hiperactividad

  • Programar pequeñas tareas o responsabilidades de ayuda en casa.
  • Establecer una señal para que corrija su conducta en lugar de regañarla. 
  • Materializar el tiempo con relojes, cronómetros, y otras herramientas.
  • Desempeñar tareas que requieren esfuerzo físico para que el cansancio favorezca a su concentración.

Cuando tiene problemas para permanecer en la silla

  • Delimitar el área de su silla con cinta adhesiva e indicarle que puede caminar dentro de ella cuando quiera.
  • Acordar un reforzador positivo a cambio de quedarse sentado durante un tiempo. si no lo cumple, se retira temporalmente el privilegio (de quedarse parado). 

Controlar la impulsividad

  • Definir las normas de la casa y explicar las consecuencias de su incumplimiento.
  • Las normas tienen que estar a la vista de todos. 
  • Autoinstrucciones para dirigir la conducta.
  • Limitar las recompensas a conductas determinadas.
  • Las recompensas sociales suelen ser más apropiadas que las materiales,
  • Establecer sistema de puntos. 
  • Ignorar acciones inapropiadas y no abusar del tiempo fuera.

IMPORTANTE: los niños  con TDAH prefieren gratificaciones a corto plazo, por lo que pueden pensar en diferentes reforzadores por cada acción o buen comportamiento que logre. 

Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en buscar el asesoramiento de un profesional de la salud especializado en Psicología

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top